Bacterias que ocurren en el follaje de cebolla (Allium cepa L.) en Puerto Rico
PDF (English)

Palabras clave

Bacteria
Onion
Allium cepa
Acidovorax
Burkholderia
Clavibacter
Pantoea
Pseudomonas
Xanthomonas

Cómo citar

Calle-Bellido, J., Lydia I., Myrna, & Irma. (2012). Bacterias que ocurren en el follaje de cebolla (Allium cepa L.) en Puerto Rico. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 96(3-4), 199–219. https://doi.org/10.46429/jaupr.v96i3-4.3169

Resumen

Se examinaron las bacterias asociadas a síntomas foliares de cebolla (Allium cepa L.) en predios de la región sur de Puerto Rico durante los meses de enero a abril de 2004. Se observaron diferentes síntomas en el follaje de los cultivares 'Mercedes' y 'Excalibur' en Juana Díaz y Santa Isabel, Puerto Rico. El síntoma más comúnmente observado en el follaje de cebolla en condiciones de campo fue una lesión elipsoidal hundida con pudrición blanda y destrucción del tejido. De un total de 39 cepas de bacterias aisladas de las lesiones del follaje, 38% fueron aisladas de lesiones con pudriciones blandas. Noventa y dos por ciento de las bacterias aisladas fueron Gram negativas. Pantoea spp., con un 23%, fue el género más frecuente, seguido por Pasteurella spp. y Serratia rubidae con 10% cada una. Cincuenta y seis por ciento de las cepas identificadas poseen potencial fitopatológico; estas pertenecen a los géneros Acidovorax sp., Burkholderia sp., Clavibacter sp., Curtobacterium sp., Enterobactaer sp., Pantoea spp., Pseudomonas spp. y Xanthomonas spp. Las pruebas de patogenicidad demostraron que siete de ocho cepas examinadas en el campo causaron síntomas en el follaje de cebolla en ambos cultivares. Acidovorax avenaesubsp. citrulli, Burkholderiaglumae, Pantoea agglomerans, P. dispersa, Pseudomonas sp., Xanthomonas sp. y una cepa parecida a Xanthomonas sp. fueron patogénicas al tejido foliar. Clavibacter michiganensis no mostró patogenicidad. Otras bacterias identificadas asociadas al tejido del follaje de cebolla fueron Curtobacterium flaccumfaciens, Cytophaga sp., Enterobacter cloacae, Flavimonas oryzihabitans, Mannheimia haemolytica, Pantoea stewartii, Pasteurella anatis, P. bettyae, P. langaaensis, Photobacterium damselae, Pseudomonas syringae pv. aptata, Rhizobium radiobacter, Serratia rubidae, Sphingobacterium spiritivorum, Sphingomonas sanguinis, y una cepa desconocida. Este es el primer catastro sobre la diversidad bacteriana asociada al follaje de cebolla en Puerto Rico. Se desconoce el rol de las bacterias no fitopatógenas asociadas al ciclo de vida de la cebolla bajo condiciones de campo.
https://doi.org/10.46429/jaupr.v96i3-4.3169
PDF (English)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.