Título en español.
PDF (English)

Cómo citar

Alex G. (1969). Título en español. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 53(1), 41–56. https://doi.org/10.46429/jaupr.v53i1.11176

Resumen

Se realizaron estudios comparativos de la invertasa de la caña de azúcar y de la de una levadura comercial. Fueron dos los objetivos: 1, Identificar tipos específicos de enzimas a base de los patrones de acción sobre una serie de substratos; y 2, determinar si la invertasa derivada de la caña de azúcar, que es una especie de planta superior, es idéntica a la invertasa derivada de la levadura, que es una especie primitiva de planta. La invertasa de la caña de azúcar se preparó de un tejido reservante tierno y liofilizado, mientras que la de la levadura se obtuvo de fuentes comerciales en forma de un extracto desecado de células de levadura. Los substratos que se incluyeron en este estudio son la sacarosa, la estaquiosa, la melibiosa, la inulina y el almidón soluble de papa. El complejo de la invertasa de la caña reveló la presencia de tres carbohidrasas, a saber: ß-fructosidasa, α-galactosidasa y α-glucosidasa. La invertasa de la levadura sólo reveló la acción de la ß-fructosidasa. Ambos tipos de invertasa se inhibieron rápidamente por la acción del silicio. Se discuten posibles formas en que tuvo lugar la acción del silicio. Se observaron similaridades entre la invertasa y la amilasa de la caña de azúcar. Los dos sistemas enzimáticos parecen tener más identidad entre sí que la invertasa de la caña y la de la levadura. La invertasa de la caña, un complejo enzimático de mayor grado de versatilidad que la invertasa de la levadura, aparentement refleja los más complicados requisitos bioquímicos de una especie superior de planta.
https://doi.org/10.46429/jaupr.v53i1.11176
PDF (English)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.