Necesidades de consejería ocupacional de estudiantes de nuevo ingreso que reciben servicios del Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras[1]

Maribel Torres Morales, MCR, Ed. D.[2]

Resumen

El propósito de este estudio descriptivo exploratorio fue auscultar las necesidades de consejería ocupacional de estudiantes universitarios subgraduados que cursan el primer año de estudios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Participaron 342 estudiantes de primer año, los cuales contestaron un cuestionario de necesidades de consejería ocupacional, diseñado y validado por la investigadora.  Los resultados evidenciaron que el 63% de los sujetos no se sentían seguros acerca de la ocupación que deseaban estudiar. La necesidad de consejería ocupacional reportada por la mayoría de los participantes fue la de conocer información relevante acerca de la(s) ocupación(es) de su interés (tareas que se realizan en las mismas y su demanda de empleo). Un 73% indicó que necesitaba ayuda acerca de cómo hacer una selección de carrera adecuada y un 70% señaló que necesitaba conocer cuáles ocupaciones se ajustaban a su forma de ser. La necesidad de recibir servicios de consejería ocupacional, así como su ansiedad por fracasar al ejercer o estudiar la ocupación de su interés fueron otras de las necesidades de consejería ocupacional destacadas por los participantes. Al final del artículo se presentan y se discuten las recomendaciones y las implicaciones educativas.

Palabras claves: necesidades de consejería ocupacional, estudiantes universitarios, consejería ocupacional

Abstract

The purpose of this exploratory descriptive study was to explore the career counseling needs of freshman students of the University of Puerto Rico, Río Piedras Campus. Three hundred and forty-two first year students answered a questionnaire about career counseling needs, which was designed and validated by the researcher. The results suggests that 63% of them did not feel confident about their choosing an occupation or field of study. The career counseling need that was reported by the majority of the participants was the need to know relevant information about their chosen occupations such as the roles and functions expected and job opportunities in that field. Seventy three percent (73%) indicated they needed assistance in choosing the correct career, and 70% require help in selecting a career that is aligned with their personality. Others needs that they reported were: to receive career counseling services and receive assistance to manage their fear of failure, once they attempt study or work in the occupational field they’re interested in.  Finally, recommendations related to career counseling are presented and discussed, as well as their educational implications.

Keywords: career counseling needs, college students, career counseling

Introducción

La experiencia de decidir cuál es la carrera que se ha de estudiar es una que experimenta todo estudiante universitario.  Según Gordon (2007), entre el 20 y el 50 por ciento de los estudiantes que cursan el primer año de estudios universitarios tienen indecisión de carrera.  Algunos logran tomar una decisión en el primer año, otros sin embargo continúan sus estudios sin una meta ocupacional. Aún aquellos que han hecho una selección de carrera pueden experimentar inseguridad e indecisión ocupacional en el transcurso de su vida universitaria. Gordon señala que entre un 50 y un 70 por ciento de los estudiantes universitarios subgraduados cambian su concentración de estudios y planes futuros por lo menos una vez durante su carrera universitaria.

Aquellos estudiantes que no logran definir su meta ocupacional pueden desarrollar una serie de problemáticas y experimentar necesidades de consejería ocupacional (Abel, 2012).  En relación a esto, Rodríguez González (2004) afirma que el problema de la indecisión de carreras tiene un impacto en el aspecto emocional y en relación con la pérdida de tiempo, esfuerzos y recursos económicos. Los estudiantes que experimentan indecisión ocupacional pueden sentirse inseguros, frustrados y desmotivados para continuar estudios universitarios y su ejecución académica se puede afectar.  Estos estados anímicos a su vez, pueden causar otros problemas de índole emocional, tales como: autoestima baja y trastornos afectivos como lo son, por ejemplo, la ansiedad y la depresión. Otras situaciones que puede causar la indecisión ocupacional son de tipo relacional y social.  El hecho de que los estudiantes cursen estudios sin tener una meta ocupacional contribuye a atrasar el logro de un título universitario lo que puede causar que existan problemas de tipo relacional entre éstos y sus padres quienes, en algunos casos, les ayudan a costear los estudios universitarios.  

La indecisión ocupacional presenta un reto para las instituciones de nivel superior en términos de la retención del estudiantado.  Según Abarca (1992) y Abel (2012) los estudiantes que se reclasifican en una concentración de estudios no elegida o no deseada presentan la tendencia a desertar debido al conflicto ocupacional que esto les genera. A tono con esto, Foote (1980) realizó un estudio cuyo propósito fue examinar las diferencias entre un grupo de estudiantes universitarios con indecisión ocupacional y otro, no indeciso.  Concluyó que los estudiantes que habían hecho una selección ocupacional tenían un mejor desempeño académico que los indecisos.  Según este autor, esto implica que hay factores motivacionales relacionados con la indecisión ocupacional.

Otra investigación acerca de los efectos de la indecisión ocupacional fue la de Hawkins, Bradley y White (1977). Estos enfocaron la indecisión ocupacional desde la perspectiva de los problemas de ansiedad que pudieran caracterizar a esta población.  Realizaron un estudio cuyo propósito fue investigar si la ansiedad estaba significativamente relacionada con la indecisión ocupacional. Concluyeron que la ansiedad y otras medidas de afecto negativo pueden ser utilizadas con cierto éxito para predecir la indecisión ocupacional.  Sugirieron que se realicen estudios acerca de la eficacia de varios métodos para reducir la ansiedad generada al escoger la concentración de estudios, con el fin de lograr que los estudiantes puedan lidiar de manera efectiva con la información ocupacional y con el proceso de tomar decisiones.

Lo antes expuesto evidencia las necesidades que tienen los estudiantes con indecisión de carrera de servicios de consejería especializados en el área ocupacional. Un estudio que evidencia el impacto de la consejería ocupacional con esta población es el de Korschgen y Hageseth (1997).  Estos describieron el proceso para implantar y desarrollar un laboratorio de consejería ocupacional en el departamento de consejería de la Universidad de Wisconsin.  Los profesionales de la consejería evaluaban al estudiantado y establecían un plan de trabajo para ayudarlos a tomar una decisión ocupacional y luego los referían a los profesores asesores asignados, según su área de interés. El Laboratorio contaba con dos programas computadorizados de apoyo ocupacional llamados Discover Career Guidance Program y el Career Visions. Investigaciones realizadas por la Universidad de Wisconsin para evaluar el laboratorio de consejería ocupacional demostraron que los usuarios tenían la tendencia a permanecer en la universidad y estaban más inclinados a definir su meta ocupacional.

Los estudios antes mencionados acerca de las necesidades de consejería ocupacional de estudiantes universitarios se efectuaron en la nación americana. En Puerto Rico, las necesidades de consejería ocupacional en el estudiantado universitario es una problemática que ha sido considerada por diversos investigadores.  En 1990 la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras presentó un informe titulado: Informe de Progreso del Estudio de Seguimiento Estudiantil con los Estudiantes de Nuevo Ingreso de 1990.  Este fue un estudio descriptivo cuyo propósito era examinar las metas y las aspiraciones ocupacionales de estos estudiantes e identificar sus necesidades. La muestra constó de 2,286 estudiantes de nuevo ingreso matriculados en el semestre de agosto a diciembre de 1990.  Los datos se obtuvieron a través de las oficinas de Admisiones y del Registrador del Recinto. Además, se administró un cuestionario a los estudiantes y se les dio seguimiento durante dos años consecutivos.  En el último año sólo se enviaron cuestionarios a través del correo postal a los estudiantes que habían abandonado sus estudios universitarios.

Los resultados de esta investigación reflejaron que, en el segundo año, un 40 por ciento continuaba clasificado en la facultad de Estudios Generales y del 15 por ciento de los estudiantes que indicaron estar indecisos al ser admitidos al Recinto, el 40.7 por ciento permanecía en la facultad de Estudios Generales y el 12 por ciento había abandonado sus estudios universitarios.  Al comenzar el tercer año de estudios, el 28.3 por ciento de los estudiantes clasificados como indecisos habían descontinuado sus estudios y el 14.15 por ciento de la población inicial permanecía aún matriculada en Estudios Generales. Facultades que inicialmente tenían gran demanda, eventualmente tenían menos estudiantes de lo esperado porque algunos habían cambiado de facultad.  En cuanto a las necesidades de los estudiantes los resultados reflejaron que en el primer año el 52.3 por ciento había manifestado necesitar información ocupacional, mientras que en el segundo año la cantidad se redujo al 46.9 por ciento.

Otro estudio de necesidades de consejería efectuado en Puerto Rico fue el de Vélez (1996).  Ésta realizó un estudio exploratorio descriptivo con 1,665 estudiantes admitidos a su primer año de estudios en la Universidad de Puerto, Recinto de Río Piedras.  El propósito de éste fue explorar las necesidades que experimentaban los estudiantes de nuevo ingreso y la intensidad de las mismas. Los participantes completaron un cuestionario que reunía datos demográficos, académicos, financieros, patrones de empleo y necesidades relacionadas con el área personal, académica y ocupacional.  Se les solicitó que señalaran la intensidad de la necesidad que experimentaban.  Entre los resultados, se encontró que el total de los participantes clasificó los ítems relacionados con las necesidades en el área académica y ocupacional como unos de mayor intensidad que los del área personal.  En el área ocupacional se destacaron las siguientes necesidades:

       obtener información sobre ofrecimientos académicos, requerimientos y números de años para completarlos - 70.5%

       obtener información acerca de una variedad de ocupaciones - 61.4%

       identificar sus intereses, aptitudes y habilidades y cómo se relacionan con las alternativas académicas y ocupacionales - 57.85

       escoger una ocupación - 45.2 %

       desarrollar destrezas de tomas de decisiones - 52%

Un estudio más reciente acerca de las necesidades de consejería de los estudiantes universitarios fue el de Oliver, Ramos, Aquino, Hiraldo y Torres (2007). Estas investigadoras componen el personal que provee servicios en el Departamento de Consejería de la Universidad de Puerto Rico en Carolina (UPRCA). El objetivo principal de esta investigación fue explorar las necesidades de consejería de los estudiantes de la UPRCA. Los participantes fueron 435 estudiantes matriculados en diferentes secciones de cursos de educación general, administración de empresas, administración de hoteles y restaurantes, sistemas de oficina, artes gráficas y publicidad comercial, turismo, sistemas de oficina y ciencias sociales.  El cuestionario administrado recopilaba información acerca de necesidades de consejería y orientación en las siguientes áreas: personal, familiar y social, académica, destrezas de estudio, selección y planificación de carreras e interés en recibir orientación individual y grupal en las áreas anteriores antes mencionadas.  Según los hallazgos, en el área de selección y planificación de carrera, el 12 por ciento de la muestra bajo estudio indicó que no sabía lo que quería estudiar.  El 72 por ciento manifestó que necesitaba información acerca de ocupaciones relacionadas a su área de estudio. Casi el 17 por ciento manifestó que no estaban satisfechos con lo que estaban estudiando.

Otra investigación similar fue la de Jiménez y Villafañe (2008).  El objetivo de ésta fue auscultar las necesidades de mayor frecuencia presentadas por los estudiantes que recibían servicios en el Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil, adscrito al Decanato de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras durante los últimos 6 años.  Los resultados reflejaron que la mayor cantidad de necesidades se reportaron en el área de consejería personal y familiar, seguida del área académica. La tercera categoría de mayor necesidad presentada por los estudiantes fue la de selección ocupacional. Los investigadores consideraron que esto podrían ser el reflejo de los múltiples intereses ocupacionales y el poco conocimiento de la realidad del mercado laboral. Otorgaron énfasis a la importancia de que los profesionales de la consejería ayuden a esta población a realizar un pareo entre sus aptitudes y destrezas con las demandas de empleo de las ocupaciones de su interés.

Por lo antes expuesto se considera que las necesidades de consejería ocupacional de estudiantes universitarios es una realidad en los contextos de educación superior que tiene repercusiones en su desarrollo integral y en la retención estudiantil. Esta problemática ha llevado a la autora de este trabajo a llevar a cabo el estudio que se presenta a continuación.

Propósito y justificación

El objetivo de esta investigación fue explorar las necesidades de consejería ocupacional de estudiantes universitarios subgraduados que cursan el primer año de estudios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Se considera que constituye un estudio de necesidades el cual ayudará a revelar características e implicaciones de la indecisión ocupacional en esta población. Posavac y Carey (2011) establecen que el propósito de un estudio de necesidades es indagar acerca de la naturaleza de las necesidades particulares de una comunidad, grupo o población. Schuh y Upcraft (2009) otorgan énfasis en que los estudios de necesidades de los estudiantes constituyen un elemento central de la evaluación de los servicios estudiantiles en las universidades. Sostienen que antes de iniciar cualquier programa, servicio o actividad, debe llevarse a cabo una evaluación sistemática de las necesidades de la población a la que se sirve.  El estudio de las necesidades de consejería ocupacional de estudiantes universitarios tiene implicaciones para los servicios de consejería que se ofrecen en los contextos de educación superior. Esta investigación puede ayudar a concienciar a las diversas autoridades universitarias sobre la intensidad e implicaciones de la indecisión ocupacional y que los departamentos de consejería de las universidades puedan desarrollar alternativas e intervenciones para suplir a las mismas.

Hasta el momento no se han encontrado estudios de necesidades recientes en Puerto Rico con enfoque particular y único en necesidades de consejería ocupacional.  Por lo antes expuesto se considera que este estudio constituye un aporte significativo a la disciplina y práctica de la consejería en Puerto Rico y en específico al área de especialidad de la consejería ocupacional.

Metodología y diseño

La metodología que se utilizó fue la del paradigma cuantitativo.  Esta permite manejar datos o información observable y cuantificable.  Hace una aproximación sistemática y estructurada al estudio de hechos sociales a través de categorías numéricas y realiza el análisis interrelacionando dichas categorías (McMillan, 2011). El diseño utilizado fue uno descriptivo exploratorio.  Según Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2010) éste se enfoca en la descripción de las características o funciones del problema en cuestión y facilita una mayor penetración y comprensión del fenómeno bajo estudio.

Selección de participantes y procedimientos

Esta investigación se llevó a cabo con estudiantes subgraduados de nuevo ingreso que reciben servicios en el Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil (DCODE) de la Universidad de Puerto, Recinto de Río Piedras.  Los participantes fueron estudiantes admitidos en el año académico 2013-2014.  Se consideraron estudiantes que reciben servicios de dos áreas de este departamento. Estas son la Sala de Carreras y el curso de desarrollo personal (EDCO 3002) que proveen algunos profesionales de este departamento.

En cuanto a los procedimientos cabe destacar, que la investigadora solicitó autorización a la Directora del DCODE y al Comité Institucional para la Protección de los Seres Humanos en la Investigación (CIPSHI) para realizar el estudio. Luego que se recibió la aprobación de las respectivas autoridades antes mencionadas, se procedió a contactar a los participantes.  Para esto, se coordinó con el personal que ofrecía el curso de EDCO 3002 para visitar las diversas secciones y tener acceso a estos participantes. La investigadora está a cargo de la Sala de Carreras del DCODE de manera que tenía acceso a los estudiantes de nuevo ingreso que utilizaban dichos servicios. 

Una vez se contactaron los sujetos, se les presentó la hoja de consentimiento en la que se les requirió su participación voluntaria. Se les explicó el propósito del estudio y las medidas que se iban a tomar para velar por su confidencialidad y anonimato. Luego se procedió a administrarles un cuestionario el cual se describe en la próxima sección.

Descripción y validación del instrumento de investigación

La investigadora elaboró y validó un cuestionario con el fin de recopilar los datos necesarios que dieran respuesta a la pregunta del estudio que consistió en conocer cuáles eran las necesidades de consejería ocupacional de los participantes. En el diseño y redacción de los reactivos del cuestionario se utilizaron diversas fuentes.  Una de ellas fue lo encontrado en la literatura. La otra fuente consistió en las guías establecidas por la National Career Development Association (2009) en cuanto a los estándares de servicios y necesidades a suplir en la consejería ocupacional.  En el proceso de validación de este instrumento, se solicitó la colaboración de tres profesionales de la consejería quienes conformaron un panel de expertos y evaluaron la adecuacidad, pertinencia y redacción de cada uno de los reactivos.

El cuestionario consistió de dos secciones tituladas: I. Datos demográficos y II. Necesidades de consejería ocupacional. La primera sección comprende 9 reactivos en la que se recopila información sociodemográfica de los sujetos. La segunda sección comprende 17 reactivos los cuales recopilan información acerca de las necesidades de consejería ocupacional de los participantes.  A continuación, se presenta la Tabla 1 en la cual se desglosan las necesidades de consejería ocupacional específicas que se incluyeron el estudio.  Provee una explicación de cada reactivo en términos del tipo de necesidad que mide.

Tabla 1. Necesidades de consejería ocupacional que se midieron en la sección II del cuestionario con los reactivos específicos en los que se incluyeron las mismas

 

Número de reactivo

Necesidad de consejería ocupacional medida

1

conocer información acerca de las ocupaciones de su interés.

2

conocer los currículos y los requisitos de los programas de estudio de interés.

3

conocer la naturaleza de lo que se hace en las ocupaciones.

4

conocer las ocupaciones que tienen mayor demanda de empleo.

5

conocer salarios y beneficios que proporcionan las ocupaciones de interés.

6

conocer limitaciones, riesgos o desventajas de las ocupaciones de interés.

7

conocer cómo hacer una selección de carrera adecuada.

8

conocer los factores a considerar para tomar una decisión ocupacional.

1

conocer información acerca de las ocupaciones de su interés.

2

conocer los currículos y los requisitos de los programas de estudio de interés.

3

conocer la naturaleza de lo que se hace en las ocupaciones.

4

conocer las ocupaciones que tienen mayor demanda de empleo.

5

conocer salarios y beneficios que proporcionan las ocupaciones de interés.

6

conocer limitaciones, riesgos o desventajas de las ocupaciones de interés.

7

conocer cómo hacer una selección de carrera adecuada.

8

conocer los factores a considerar para tomar una decisión ocupacional.

9

identificar intereses ocupacionales.

10

identificar habilidades ocupacionales.

11

identificar valores ocupacionales.

12

conocer cuáles ocupaciones se ajustan a mi forma de ser.

13

conocer mis rasgos de personalidad y su relación con la selección ocupacional.

14

desarrollar destrezas de toma de decisiones.

15

preocupación o ansiedad de fracasar al ejercer o estudiar la ocupación de interés.

16

recibir consejería ocupacional para hacer una selección ocupacional adecuada.

17

recibir consejería u orientación grupal acerca de información ocupacional.

 

Análisis de datos

Los datos recopilados en el cuestionario antes mencionado se analizaron a través de estadísticas descriptivas (McMillan, 2011). El análisis de los datos se hizo por medio del programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), programa estadístico informático utilizado comúnmente en investigaciones relacionadas a la conducta humana.

 

Resultados y discusión

Características sociodemográficas:

El instrumento fue administrado a 342 participantes. A continuación, se describen sus características sociodemográficas.  De la totalidad de los sujetos el 92% se encontraba entre las edades de 16 a 25 años. Un 5% fluctuó entre las edades de 26 a 35 años y el 3% restante se encontraba entre las edades de 36 a 45 años.  El 51% eran féminas y el 49% eran varones.  El 92% indicó que estaban solteros, el 5% informó que estaban casados y el 4% restante señaló que se había divorciado. El 65% indicó que no trabajaba y el 35% restante señaló que formaba parte de la fuerza laboral. El 70% informó que recibía la Beca Pell y el 26% restante reveló que no disfrutaba de esta ayuda.

En la Tabla 2 se presenta la característica sociodemográfica de las facultades y escuelas de procedencia de la totalidad de los participantes. 

Tabla 2. Característica sociodemográfica de las facultades y escuelas de procedencia de los participantes del estudio

Facultad o escuela

f

%

Administración de empresas

31

9

Ciencias sociales 

92

27

Ciencias naturales 

78

23

Escuela de comunicación

7

2

Educación                                                      

31

9

Humanidades   

89

26

Estudios generales                                         

14

4

Total

342

100.0

N = 342

Como se muestra en la Tabla 2 la mayoría de los participantes proceden de la facultad de ciencias sociales (un 27%). Le siguen los sujetos clasificados en la facultad de humanidades con un 26%. En tercer lugar, se encuentra un 23% los cuales reportaron que estaban clasificados en la facultad de ciencias naturales. Un 9% indicó que pertenecía a las facultades de administración de empresas y de educación, respectivamente.  Los estudiantes de nuevo ingreso con menor participación en este estudio fueron los de la facultad de estudios generales y los de la escuela de comunicación con un 4% y 2%, respectivamente. Cabe señalar que no hubo participantes que reportaran que estaban clasificados en la escuela de arquitectura.

Incidencia de indecisión ocupacional

En la sección de características sociodemográficas se incluyó una pregunta en la que se exploró si los estudiantes estaban seguros de la ocupación que deseaban estudiar en la universidad. El propósito de la misma fue auscultar cuántos participantes tenían indecisión ocupacional. A continuación, se presenta la Tabla 3 en la cual se desglosan los resultados.

Tabla 3. Seguridad o Certeza de los participantes acerca de la ocupación que deseaban estudiar en la universidad

Seguridad o certeza

f

%

Contestaron que estaban seguros 

14

4

Contestaron que no estaban seguros

215

63

Indecisos de dar una respuesta

113

33

Total

342

100.0

N = 342

Como se muestra en la Tabla 3 la mayoría de los participantes tenían indecisión ocupacional.  Sólo un 4%, es decir 14 estudiantes de 342 que constituyó la totalidad de la muestra, reportaron sentirse seguros acerca de la ocupación que querían estudiar. Cabe destacar que un 33%, es decir 113 estudiantes no sabían dar una respuesta afirmativa o negativa a esta pregunta.  De manera que indicaron que estaban indecisos de dar una respuesta a esta pregunta.  Se pueden inferir en cuanto a este resultado, que aunque estos participantes hubieran hecho una aparente selección ocupacional, no tenían la certeza de contestar que estaban seguros de su selección. De manera que, de los 342 sujetos de la totalidad de la muestra, 328 (96%) no pudieron reportar seguridad acerca de la ocupación a estudiar. Este hallazgo es cónsono con lo encontrado en la literatura que hace énfasis en la necesidad que tienen los estudiantes universitarios de nuevo ingreso de servicios de consejería ocupacional debido a la alta incidencia de esta población con esta problemática (Gordon, 2007).  La literatura establece que aún aquellos estudiantes que han hecho una selección de carrera pueden experimentar inseguridad e indecisión ocupacional en el transcurso de la vida universitaria (Gordon, 2007).  Esto puede ser representativo de lo que ocurrió con el 33% de los sujetos de este estudio que se encontraban indecisos de dar una respuesta acerca de la seguridad de la ocupación a estudiar.

Necesidades de Consejería Ocupacional

En esta sección se presentan los resultados concernientes a las necesidades de consejería ocupacional que reportaron los participantes del estudio. Estos fueron obtenidos de la segunda sección del cuestionario que constó de 17 reactivos.  Cada uno de estos ítemes consistía de una aseveración o afirmación que evidenciaba una necesidad particular de consejería ocupacional. Por ejemplo, el primer ítem se redactó de la siguiente manera: Necesito información acerca de la(s) ocupación(es) de mi interés. Se les proveyó a los estudiantes una escala en la que tenían que contestar con Sí si consideraban que tenían esa necesidad, con un No si entendían que no tenían esa necesidad o con la expresión: no estoy seguro, si no se sentían seguros de proveer una respuesta categórica.  A continuación, se presenta la Tabla 4 en la que se desglosan las necesidades que se midieron en cada uno de los ítemes según aparecen en el cuestionario con el porciento de estudiantes que indicaron que tenían esa necesidad.

Tabla 4. Porcentajes de las necesidades de consejería ocupacional reportadas por los estudiantes que participaron en el estudio

Necesidad de consejería ocupacional

%

Conocer información acerca de las ocupaciones de su interés

71

Conocer los currículos y los requisitos de los programas de estudio

39

Conocer las tareas que se realizan en las ocupaciones de su interés   

85

Conocer las ocupaciones que tienen mayor demanda de empleo   

66

Conocer los salarios y beneficios de las ocupaciones de su interés

32

Conocer las limitaciones, riesgos y desventajas de las ocupaciones de su interés

46

Conocer cómo hacer una selección de carrera adecuada

73

Conocer los factores a considerar para tomar una decisión ocupacional 

40

Identificar sus intereses ocupacionales

23

Identificar sus habilidades ocupacionales

26

Identificar sus valores ocupacionales

39

Conocer cuáles ocupaciones se ajustan a mi forma de ser

70

Conocer mis rasgos de personalidad y su relación con la selección ocupacional

64

Desarrollar destrezas para tomar decisiones

49

Preocupación o ansiedad de fracasar al ejercer o estudiar la ocupación de interés

55

Recibir consejería ocupacional para hacer una selección ocupacional adecuada

63

Recibir consejería u orientación grupal acerca de información ocupacional

49

Nota: N = 342

Como se puede observar en la Tabla 4 el 85% de los participantes reportó que necesitaban conocer las tareas que se realizan en las ocupaciones de su interés. Le sigue el grupo del 73% de los participantes que indicó que necesitaban conocer cómo hacer una selección de carrera adecuada. En tercer lugar, se encuentra el grupo de los estudiantes que señalaron que necesitaban conocer información acerca de las ocupaciones de su interés (71%). En cuarto lugar, se encuentra el 70% de los participantes que reportaron que necesitaban conocer cuáles ocupaciones se ajustan a su forma de ser.  Le sigue el 66% que señaló que necesitaban conocer cuáles ocupaciones tenían mayor demanda de empleo. Un 64% indicó que necesitaba conocer sus características o rasgos de personalidad y su relación con la selección de carrera.  Un 63% reportó que necesitaba recibir consejería ocupacional. En octavo lugar se encuentra el grupo de los participantes que reportó que le preocupaba fracasar en la ocupación que seleccionara (55%). Le sigue el 49% de los participantes que reportó que necesitaba desarrollar destrezas para tomar decisiones y consejería u orientación grupal acerca de información ocupacional. Un 46% reportó que necesitaba conocer las limitaciones, riesgos y desventajas de las ocupaciones de su interés. Un 40% indicó que necesitaba conocer los factores a considerar para tomar una decisión ocupacional. El 39% señaló que necesitaba conocer los currículos y los requisitos de los programas de estudio que le interesan e identificar sus valores ocupacionales y su relación con la selección de carrera.  Un 32% indicó que necesitaba conocer los salarios y beneficios de las ocupaciones de su interés. Con porcientos de respuestas bajos en comparación a los mencionados, se encuentran los participantes que reportaron que necesitaban conocer sus habilidades ocupacionales (26%) y los que tenían dificultad en identificar las ocupaciones de su interés (23%).

Estos hallazgos apuntan a la realidad de que los estudiantes de primer año que participaron en este estudio demostraron que su mayor necesidad ocupacional era conocer las tareas que se realizan en las ocupaciones de su interés. Es decir, de los 342 estudiantes que conformaron la totalidad de la muestra, 291 indicaron que ésta era su principal necesidad. Es pertinente señalar, que esta necesidad es parte esencial de lo que un profesional de la consejería provee como parte de los servicios de consejería ocupacional ya que para hacer una selección de carrera necesitan conocer las tareas específicas que se realizan en la ocupación a escoger (Holland, 1997). Cabe destacar que éste hallazgo es cónsono con la respuesta del 71% de los estudiantes que indicaron que su necesidad principal de consejería ocupacional era conocer información acerca de las ocupaciones de su interés. Si analizamos la naturaleza de la principal necesidad reportada, encontramos que el conocer las tareas que se realizan en las ocupaciones es parte de una información específica de las características de las ocupaciones. De manera que las dos necesidades antes mencionadas están estrechamente relacionadas.

Otras necesidades ocupacionales recopiladas en este estudio, que tienen relación con el aspecto de información de las ocupaciones fueron las siguientes:

       conocer las ocupaciones de mayor demanda (66% - reportadas por 225 estudiantes)

       conocer las limitaciones, riesgos y desventajas de las ocupaciones de interés (46% - reportadas por 157 estudiantes)

       conocer los currículos y los requisitos de los programas de estudio de las carreras de interés (39% - reportadas por 133 estudiantes)

       conocer los salarios y beneficios de las ocupaciones de interés (32% - reportadas por

       109 estudiantes)

Se considera que estos porcientos son altos y estas necesidades consisten de información específica de las ocupaciones y del mercado laboral que es parte fundamental de la información que provee el profesional de la consejería como parte de los servicios de consejería ocupacional. 

Estos hallazgos son similares al estudio de necesidades que efectuó Vélez (1996) con estudiantes universitarios de primer año quienes indicaron que sus principales necesidades de consejería eran en el área ocupacional y académica. El 70.5% indicó que necesitaba obtener información acerca de ofrecimientos académicos, requerimientos y números de años para completarlos. El 61.4% reportó que necesitaba obtener información acerca de una variedad de ocupaciones. Oliver y colaboradores (2007) tuvieron hallazgos similares, en el estudio de necesidades que efectuaron en la Universidad de Puerto Rico en Carolina. Estos encontraron que el 72% de la muestra bajo estudio manifestó que necesitaba información acerca de las ocupaciones relacionadas a su área de estudio.

Estos hallazgos nos llevan a reflexionar acerca de la importancia de que los departamentos de consejería desarrollen centros de carreras con información ocupacional actualizada para suplir a las necesidades de esta población. Además, se considera necesario que los profesionales de la consejería que laboran en las universidades puedan desarrollar sus competencias en el área de consejería ocupacional y estar actualizados en relación a la información ocupacional indispensable para proveer un adecuado proceso de consejería. 

En cuanto a la segunda necesidad de consejería ocupacional reportada por los participantes (73%) en la que indicaron que necesitaban conocer cómo hacer una selección ocupacional, se observa el desconocimiento de muchos estudiantes de primer año para trabajar con este aspecto tan relevante en el desarrollo estudiantil. Otras necesidades ocupacionales recopiladas en este estudio, que tienen relación con este aspecto fueron las siguientes:

       necesidad de desarrollar destrezas para la toma decisional ocupacional (49% - reportadas por 168 estudiantes)

       conocer factores que hay que considerar para tomar una decisión ocupacional (40% - reportadas por 136 estudiantes)

Se considera que el hecho de que 249 estudiantes de 342 que conformaron la totalidad de la muestra reportaran que no conocían cómo hacer una selección ocupacional puede ser un indicador de que en las escuelas o colegios de procedencia no se les proveyó las herramientas necesarias para escoger una ocupación. Además, puede ser un indicio de los servicios limitados y posiblemente inexistentes de consejería ocupacional en las escuelas públicas y colegios privados de Puerto Rico.

Otra necesidad reportada por la mayoría de los estudiantes que participaron en el estudio fue la de conocer cuáles ocupaciones se ajustaban a su forma de ser (70%). Es decir, de los 342 participantes, 239 indicaron que ésta era su principal necesidad. Otra necesidad similar a ésta y que fue reportada por un 64% de la muestra fue la de conocer sus rasgos de personalidad y su relación con la selección ocupacional. Si analizamos estás necesidades podemos percatarnos de que tienen relación con las características particulares de la personalidad que tienen los individuos. Otras necesidades relacionadas a características particulares de las personas, recopiladas en el estudio son las siguientes:

       identificar sus valores ocupacionales y su relación con la selección ocupacional (39% - reportadas por 133 estudiantes)

       identificar sus habilidades ocupacionales (26% - reportadas por 88 estudiantes)

       identificar las ocupaciones de su interés (23% - reportadas por 78 estudiantes)

Como se puede observar, estas necesidades ocupacionales forman parte de lo que es el autoconocimiento. El que un estudiante se conozca a sí mismo es un aspecto esencial para hacer una selección ocupacional adecuada. Esta realidad va a tono con lo encontrado en la literatura.  El énfasis en la medición de las características humanas que caracterizó a la psicología durante el fin del siglo 19 y principios del 20, se tradujo en un paradigma de selección ocupacional presentado originalmente por Frank Parsons (1989) y refinado por Williamson (1961), en lo que hoy se conoce como la Teoría de rasgos y factores. Este modelo reconoce las diferencias individuales y la unicidad del ser humano.  Otorga énfasis en que, si un individuo no se conoce a sí mismo, posiblemente tenga dificultad para identificar sus intereses ocupacionales, sus habilidades, sus valores ocupacionales y sus rasgos de personalidad y por ende puede confrontar problemas en el proceso de selección ocupacional.

Al traducir los postulados de la Teoría de rasgos y factores a técnicas de intervención, se requiere que el profesional de la consejería le facilite el siguiente proceso al cliente para ayudarle a seleccionar una ocupación:

       ayudarle a conocer sus características personales (intereses, habilidades, valores, entre otros)

       facilitarle el que conozca las características del mercado laboral (información de las ocupaciones, incluyendo su demanda de empleo)

       ayudarle a encontrar la ocupación que provea el mejor pareo entre lo que es la persona y las características de dicha ocupación.

Esto representa un reto para los profesionales de la consejería, ya que requiere que más allá de proveer una información ocupacional, se le facilite al estudiantado la experiencia de hacer una introspección y llevarlos a un proceso autoreflexivo en el que puedan explorar quiénes son y lo que quieren en términos de su planificación de vida y carrera.

En cuanto a las necesidades relacionadas a las características personales que se auscultaron en este estudio, es notorio el que los participantes mostraron mayor necesidad en el área de conocer sus rasgos de personalidad (64%) y su forma de ser (70%) que el identificar sus intereses (23%) y sus habilidades (26%). Este es un hallazgo distinto a lo que encontró Vélez (1996) en su estudio de necesidades, en el que el 57.85% de la muestra encuestada reportó que necesitaba ayuda en identificar sus intereses y habilidades.  Según la autora de este artículo, los participantes del presente estudio reportaron una mayor necesidad en conocer sus rasgos de personalidad, ya que posiblemente han podido identificar sus intereses y habilidades o les resulte una tarea de menos dificultad.

En este estudio se integró como parte de las necesidades de consejería ocupacional, una necesidad que incluye un aspecto de índole emocional y psicológica que fue la de la posible preocupación o ansiedad que pueden sentir los estudiantes de fracasar al ejercer o estudiar la ocupación de interés (55%). Se considera que éste es un porciento alto y denota la importancia, de que, en el proceso de consejería ocupacional, los profesionales de la consejería ausculten el estado emocional de la clientela a la que le están proveyendo servicios de consejería ocupacional. Según Miller y Rottinghaus (2014), estados altos de ansiedad o preocupación pueden obstaculizar y afectar el proceso de la toma de decisión ocupacional. De manera que es necesario que los profesionales de la consejería desarrollen planes de intervención para ayudar a esta clientela a disminuir sus estados de ansiedad, así como proveerle de herramientas para el manejo de la misma.

Otra necesidad que obtuvo un porciento alto fue la de recibir servicios de consejería ocupacional para hacer una selección de carrera adecuada. El 63% de los participantes, o sea 215 estudiantes indicaron que necesitaban estos servicios. Se considera que el hecho de que el cuestionario fue administrado a estudiantes de primer año que recibían servicios en un departamento de consejería pudo haber tenido cierta influencia en la apertura y aceptación que demostraron estos participantes hacia los procesos de consejería ocupacional. No obstante, esto es un indicador de la importancia de que los profesionales de la consejería sigan preparándose en el área de consejería ocupacional y que se continúen desarrollando centros de carreras en los departamentos de consejería de las universidades. Los centros de carreras deben diseñar diversas estrategias y actividades para suplir a estas necesidades.

En cuanto a la necesidad que mostró el estudiantado por servicios de orientaciones grupales acerca de información ocupacional, cabe señalar que el 49% (167) de la muestra indicó que tenía esta necesidad. El hecho de que casi la mitad de los participantes mostraran esta necesidad es indicador de que los estudiantes consideran esta modalidad como una que les puede ser de utilidad. Esto apunta a la necesidad de seguir desarrollando estrategias de intervención grupal con esta población.

 

Recomendaciones e implicaciones educativas

Los resultados de esta investigación tienen una serie de implicaciones educativas de impacto tanto para la práctica de la consejería como para los contextos educativos en Puerto Rico.

Debido a la alta incidencia de jóvenes universitarios de primer año con indecisión ocupacional encontradas en este estudio, se recomienda que tanto el Departamento de Educación y las instituciones de educación superior de Puerto Rico originen políticas para la creación y desarrollo de centros de consejerías con profesionales de la consejería adiestrados para suplir a las necesidades de esta población.

En este estudio se demostró la complejidad y diversidad de necesidades que tienen los estudiantes que tienen indecisión ocupacional. Esto representa un reto para los profesionales de la consejería quienes necesitan estar debidamente adiestrados en el área de consejería ocupacional. Por ello se recomienda, que los programas graduados que preparan a estos profesionales, fortalezcan los currículos con cursos especializados en el área de consejería ocupacional, ya que la mayoría de estos programas sólo ofrecen un curso en consejería ocupacional el cual, en algunos casos, es uno de tipo electivo y no medular.

La necesidad primordial de los estudiantes en este estudio fue la relacionada a recibir información de las ocupaciones y del mercado laboral. A tales efectos, se recomienda que los departamentos de consejería de las universidades desarrollen centros de carreras con información ocupacional actualizada y promuevan estos servicios para que la población estudiantil puedan conocerlos y hacer uso de los mismos.

Es indispensable que el Departamento de Educación de Puerto Rico nombre profesionales de consejería en las escuelas públicas, ya que en la actualidad sólo hay un consejero por escuela y algunas carecen de estos profesionales. Proveer servicios de consejería ocupacional a toda una población escolar es una tarea difícil y compleja. También es necesario que tanto los profesionales de la consejería destacados en las escuelas como los que laboran en las universidades puedan desarrollar sus competencias en el área de consejería ocupacional y estar actualizados en relación a la información ocupacional indispensable para proveer un adecuado proceso de consejería.

La cantidad alta de estudiantes que manifestaron necesidad en relación a recibir ayuda para conocer sus rasgos de personalidad y su relación con la selección ocupacional (autoconocimiento) así como la ansiedad que indicaron que les causaba su indecisión son aspectos que los consejeros pueden considerar y auscultar en un proceso de consejería ocupacional. A tales efectos, se recomienda que se les provea adiestramientos y actividades de educación continua en el área de consejería ocupacional tanto a consejeros escolares como universitarios, con foco particular en cómo ayudar al estudiantado en esas áreas. 

La provisión de servicios de consejería a través de la modalidad grupal fue una favorecida por una alta cantidad de estudiantes que participaron en el estudio. Por lo tanto, se recomienda que los profesionales de la consejería desarrollen actividades ocupacionales de índole grupal. Esta modalidad provee la ventaja de que se puede alcanzar una mayor cantidad de personas en poco tiempo y una oportunidad para auscultar e identificar otras necesidades que puedan requerir nuevas estrategias para suplir o atender las mismas.

References (Referencias)

Abarca, M. (1992). Reprobación de cursos básicos y deserción de estudiantes. Instituto de Tecnología de Costa Rica. Departamento de Orientación y Psicología. Cartago, Costa Rica.

Abel, W. H. (2012). Attrition and the student who is uncertain. Personnel and Guidance Journal, 44, 1042-1045. doi: 10.1002/j2164-4918.1966.tb03830.x

Foote, B. (1980).  Determined and undetermined students: How different are they? Journal of College Student Personnel, 21, 29-34.

Gordon, V. N. (2007). Undecided college student: An academic and career advising challenge. Springfield, IL: Thomas.

Hawkins, J. G., Bradley, R. W., & White, G. W. (1977). Anxiety and the process of deciding about a major and vocation. Journal of Counseling Psychology, 24(5), 398-403.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (6th ed.). México: Mc Graw-Hill.

Holland, J. L. (1997). Making vocational choices (3rd ed.). Odessa, FL: Psychological Assessment Resources.

Informe de Progreso del Estudio de Seguimiento Estudiantil con los Estudiantes de Nuevo Ingreso de 1990. Oficina de Planificación Académica, Decanato de Asuntos Académicos. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Jiménez, M. I., & Villafañe, A. A. (2008). Necesidades psicosociales de los estudiantes que han recibido servicios del Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil (DCODE) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Cuaderno de Investigación en la Educación, 23, 193-209.

Korschgen, A. J., & Hageseth, J. A. (1997). Undecided students: How one college developed a collaborative approach to help students choose majors and careers. Journal of Career Planning and Employment, 57(3), 49-51.

McMillan, J. H. (2011). Educational research: Fundamentals for the consumer (6th ed.). Boston, MA: Pearson Education.

Miller, A. D., & Rottinghaus, P. J. (2014). Career indecision, meaning in life, and anxiety: An existential framework. Journal of Career Assessment, 22(2), 233-247. doi: 10.1177/1069072713493763

National Career Development Association. (2009). Career counseling competencies. Recuperado en http://www.ncda.org/aws/NCDA/pt/sd/news_article/37798/_self/layout_ccmsearch/true

Oliver, G. A., Ramos, M., Aquino, L., Hiraldo, A., & Torres, I. (2007). Necesidades de consejería de los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario de Carolina.  Universidad de Puerto Rico. Carolina, Puerto Rico. Recuperado en http://uprc.edu/Consejeria/Necesidades%20de%20consejer%C3%ADa%20de%20los%20estudiantes%20de%20la%20p%C3%A1gina.pdf

Parsons, F. (1989). Choosing a vocation. MD: Garret Park Press. Recuperado en: https://archive.org/stream/choosingavocati00parsgoog#page/n26/mode/2up

Posavac, E. J., & Carey, R. G. (2011). Program evaluation: Methods and case studies (8th ed.). Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Rodríguez González, S. (2004). Percepción de los consejeros de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, de la indecisión ocupacional de estudiantes subgraduados del Recinto (Tesis de maestría inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.

Schuh, J. H., & Upcraft, M. L. (2009). Assessment practice in student affairs. An applications manual. San Francisco: Jossey-Bass. 

Vélez, M. I. (1996). Perceived needs of freshman students at the University of Puerto Rico: An exploratory study (Disertación doctoral inédita). Universidad de Massachusetts, Amherst, Massachusetts.

Williamson, E. G. (1961). Student personnel services in colleges and universities. New York: McGraw Hill.

 

Revista Griot (ISSN 1949-4742)

Volumen 8, Número. 1, Diciembre 2015

1


[1]Recibido: 11 de marzo de 2015 y Aceptado para publicación: 21 de septiembre de 2015.

[2]Consejera Profesional, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, email: maribel.torresmorales@upr.edu