Aula-Calle: Hacia un currículo disidente para la justicia social
Portada Cuaderno
PDF

Palabras clave

formación en justicia social
teorización curricular
investigación transdisciplinaria
pedagogía de las diferencias
educación liberadora

Cómo citar

Torres-Sánchez, A. (2017). Aula-Calle: Hacia un currículo disidente para la justicia social. Revista De Educación De Puerto Rico (REduca), (32), 11–29. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/13921

Resumen

Este artículo discute los lineamientos teórico-prácticos que se generaron de una investigación cualitativa que analizó los significados de las experiencias de aprendizaje de un grupo de voluntarios, llamados "ronderos", que ofrecen servicios a personas sin hogar: un escenario de desigualdad y opresión. Observaciones participativas, espacios dialógicos y análisis de documentos recogieron las voces y prácticas de los voluntarios, que se tradujeron en seis categorías de análisis. Los desenlaces de las narrativas revelan que Aula-Calle es un espacio de formación alternativa transdisciplinaria desde donde los ronderos, como coactores, forjan la justicia social y la equidad en salud. Los lineamientos teórico-prácticos que se originaron contribuyen a la teorización y sistematización de un currículo disidente para la formación en justicia social que aplica a diversas disciplinas académicas y espacios no académicos. Los lineamientos que se discuten en este artículo se convierten en carta de esperanza para la lucha por una sociedad más justa y equitativa, una responsabilidad que trasciende las disciplinas.

Cómo citar:
Torres-Sánchez, A. (2017). Aula-Calle: Hacia un currículo disidente para la justicia social. Cuaderno de Investigación en la Educación, 32, 11-29. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/13921

PDF

Citas

Aranguren, L. A. (1997). Educar en la reinvención de la solidaridad. Cuadernos Bakeaz, 22, 1-15. España. Recuperado de http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol38/150/150_aranguren.pdf

Besley, T. & Kudamatsu, M. (2006). Health and democracy. American Economic Review, 96(2), 313-318. Recuperado de http://eprints.lse.ac.uk/33708/

[CIRET] The International Center for Transdisciplinary Research. (2012, 20 de octubre). La transdisciplinariedad, una nueva visión del mundo (C. Falla-Garmilla, Trad.). Recuperado de http://nicol.club.fr/ciret/espagnol/visiones.htm

Cisterna-Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71.

Cruz-Ignacio, G. (2007, 9 de noviembre). Pedagogía crítica: Utopía o realidad. Recuperado de http://unserylanada.skyrock.com/1335133540-Pedagogia-critica-utopia-o-realidad.html

Darder, A. (2003). Teaching as an act of love: Reflections on Paulo Freire and his contributions to our lives and our work. En M. Baltodano y R. D. Torres (Eds.), The critical pedagogy reader (pp. 497-510). Nueva York / Lonres: Routledge Falmer.

Dewey, J. (1916). Democracia y educación. Nueva York: MacMillan Publisher.

Díaz Quero, V. (2005). Teoría emergente en la construcción del saber pedagógico. Revista Iberoamericana de Educación, 37(3), 1-19. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2711

Feo, O. (2008). Neoliberal policies and their impact on public health education: Observations on the Venezuelan experience. Social Medicine, 3(4), 223-231. Recuperado de http://www.socialmedicine.info/index.php/socialmedicine/article/view/272/516

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Madrid, España: Siglo XXI.

Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza: Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Madrid, España: Siglo XXI.

Freire, P. (2006). Pedagogía de la indignación. Madrid, España: Ediciones Morata.

Gaztambide Fernández, R. A. (2010). Currículum y el reto de la diferencia. Paulo Freire, Revista de la Pedagogía Crítica, 9(8), 21-32.

Giroux, H. (2008). Introducción: Democracia, educación y política en la pedagogía crítica. En P. McLaren y J. L. Kincheloe (Eds.), Pedagogía crítica: De qué hablamos, dónde estamos (pp. 17-22). Barcelona, España: Editorial Graó.

Hostos, E. M. de. (1939). Tratado de moral. (Obras Completas, vol. XVI). La Habana, Cuba: Cultural.

Kemmis, S. & McTaggart, R. (2005). Participatory Action Research: Communicative action and the public sphere. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), The Sage handbook of qualitative research (3ra. ed., pp. 559-603). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

Klein, J. T. (2006). A platform for a shared discourse of interdisciplinary education. Journal of Social Science Education, 5(4), 10-18. Recuperado de http://digitalcommons.wayne.edu/englishfrp/3

Libreros-Piñeros, L. (2012). El proceso salud enfermedad y la transdisciplinariedad. Revista Cubana de Salud Pública, 38(4), 622-628.

Miranda, J. J. & Yamin, A. E. (2008). Educando a los futuros profesionales de la salud: Un reto para la salud y los derechos humanos en América Latina. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 25(3), 302-8.

Okunda-Benavides, M. & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos de investigación cualitativa: Triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdf

[OMS] Organización Mundial de la Salud. (1998). Promoción de la Salud: Glosario. Ginebra, Suiza: Autor. Recuperado de http://apps.who.int/iris/handle/10665/67246

[OMS] Organización Mundial de la Salud. (2002, julio). Veinticinco preguntas y respuestas sobre salud y derechos humanos (Serie de Publicaciones sobre salud y derechos humanos, núm. 1). Ginebra, Suiza: Autor. Recuperado de http://apps.who.int/iris/handle/10665/42592

[OMS] Organización Mundial de la Salud. (2011). Declaración política de Río sobre determinantes sociales de la salud. Conferencia Mundial sobre determinantes sociales de la salud. Río de Janeiro, Brasil, 21 de octubre de 2011.

Ornstein, A. & Hunkins, F. (1993). Curriculum: Foundations, principles, and theory. (2nd ed.). Boston, M.A.: Allyn & Bacon.

Pascual Morán, A. (1991). El deber ciudadano y el derecho a la paz como fundamentos hostosianos en la reforma de la educación. Pedagogía, 26(3), 44-63.

Pascual Morán, A. (2013). Educación en y para los derechos humanos y la paz: Principios y prácticas medulares. En G. Tosi, M. de N. Zenaide, A. M. Rodino y M. B. Fernández, Cultura e educação em e para os direitos humanos na América Latina / Cultura y educación en derechos humanos en América Latina. Paraíba, Brasil: Editora Universitária da Universidade Federal da Paraíba (UFPB).

Pascual Morán, A. (2014). Apuntes y aportes para pensar y practicar una pedagogía de las diferencias. Pedagogía, 47(1), 10 – 30. Recuperado de http://revistapedagogia.uprrp.edu/wp-content/uploads/2015/10/vol47_01.pdf

Ríos-Osorio, L. A. (2011). Una reflexión acerca del Modelo de Investigación Biomédica. Salud Uninorte, 27(2), 289-297.

Rojas-Osorio, C. (2012). Eugenio María de Hostos and his pedagogical thought. Curriculum Inquiry, 42(1), 12-32.

Ruger, J. P. (2005). Democracy and health. QJM: An International Journal of Medicine, 98, 299-304.

Shor, I. & Freire, P. (1987). What is the dialogical method? En A pedagogy for liberation: Dialogues on transforming education (cap. 4, pp. 97-119). Westport, Connecticut: Birgin & Garvey.

von Stillfried, N. (2007, mayo). What about transdisciplinarity? Its past, its present, its potential and a proposal. Recuperado de http://www.metanexus.net/essay/what-about-transdisciplinarity-its-past-its-present-its-potentialhellipand-proposal

[WFPHA] World Federation of Public Health Associations. (2012). The Addis Ababa Declaration on Global Health Equity: A Call to Action. Ginebra: Suiza: Institute of Social and Preventive Medicine, University of Geneva.

Wolcott H. (1994). Transforming qualitative data: Description, analysis and interpretation. Thounsand Oaks, Califronia: Sage Publications.

El contenido que aparece en la Revista de Educación de Puerto Rico se distribuye gratuitamente y está disponible bajo las prácticas de acceso abierto, de acuerdo con la licencia de Creative Commons, Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Mediante estos principios, la revista y sus autores permiten a los lectores acceder, reproducir y compartir los textos completos de los artículos. Los usuarios deben dar crédito a los autores de forma razonable sin sugerir que tienen el apoyo de ellos. Bajo ninguna circunstancia, los lectores pueden hacer uso de los contenidos con propósitos comerciales. Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.