Anales de Investigación Histórica
https://revistas.upr.edu/index.php/aih
<p><strong>Esta revista ya no se publica <br /></strong>Anales de Investigación Histórica inició en 1974, con una frecuencia de publicación semestral. El Dr. Gervasio García estaba a cargo de su edición. En enero de 2017 se comenzó la digitalización de la revista para maximizar su divulgación. El proyecto es una colaboración entre el Centro de Investigaciones Históricas y la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información.<br /><br /><strong>En línea</strong>: Núm. 1, 1974</p>Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedrases-ESAnales de Investigación HistóricaNota
https://revistas.upr.edu/index.php/aih/article/view/11800
Gervasio García
Derechos de autor 2017 Anales de Investigación Histórica
1974-08-101974-08-10Estudio parcial de los registros del siglo XIX de la parroquia Dulce Nombre de Jesús del partido de Humacao
https://revistas.upr.edu/index.php/aih/article/view/11801
Estos son los estudios de los registros de la parroquia Dulce Nombre de Jesús de Humacao durante el siglo XIX. A través de estos se puede trazar un perfil demográfico para así demostrar que una sociedad cuya actividad económica principal es la producción de azúcar de caña el índice poblacional será alto.Ángel Quiñones Cuadrado
Derechos de autor 2017 Anales de Investigación Histórica
1974-08-101974-08-10145Los testamentos de Bayamón en el siglo XIX
https://revistas.upr.edu/index.php/aih/article/view/11802
. Este artículo investigativo nos habla sobre los testamentos del pueblo de Bayamón, Puerto Rico, durante el siglo XIX, con el intento de hacer una breve historia de los rasgos culturales y sociales de la época como la religiosidad y los niveles económicos. Según la autora, antes de comenzar con este estudio, tenía la impresión de que todas las personas que otorgaban un testamento eran adineradas y pertenecientes a una clase social alta. Sin embargo, estos testamentos primordialmente provenían de personas de clase media, mientras los testamentos de la clase baja eran muy pocos.Carmen H. Sanjurjo
Derechos de autor 2017 Anales de Investigación Histórica
1974-08-101974-08-104672Análisis de los registros de matrimonios de la parroquia de Yabucoa: 1813-1850
https://revistas.upr.edu/index.php/aih/article/view/11803
El objetivo de este artículo es exponer la historia local de Yabucoa. El autor analiza los libros de matrimonio para identificar las características sociales y económicas específicas de la época. Según el autor, pseudo-historiadores o aficionados a la historia no tenían los métodos o la preparación necesaria, por lo tanto, más que la historia de un pueblo, presentan historias de las grandes familias del pueblo.Félix M. Ortíz Medina
Derechos de autor 2017 Anales de Investigación Histórica
1974-08-101974-08-107392Los jucios verbales celebrados en el pueblo de Manatí en 1864
https://revistas.upr.edu/index.php/aih/article/view/11804
Esta monografía estudia 300 juicios verbales celebrados en el pueblo de Manatí en 1864. Los juicios verbales eran aquellos en los cuales las partes en conflicto exponían de palabra sus alegatos. El juicio tenía lugar en la alcaldía del pueblo y actuaba como juez el propio alcalde. Todos los juicios tenían la misma estructura.María M. Reyes
Derechos de autor 2017 Anales de Investigación Histórica
1974-08-101974-08-1093106