Bienvenidos al Portal de Revistas Académicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR). En el contexto de los procesos de la comunicación científica, la creación y mantenimiento de una revista exige un alto grado de compromiso y responsabilidad con la comunidad científica y la sociedad. Estas publicaciones son recursos imprescindibles para dar a conocer, validar y permitir el aprovechamiento de los resultados del esfuerzo de investigación y labor creativa.
En consecuencia, este portal sirve a los fines estratégicos de la UPR, en cuanto a promover una cultura institucional que coloque la investigación y la creación como fundamento del quehacer académico y del aprendizaje, estimulando la producción intelectual. El portal aloja revistas, vigentes o que ya no se publican, editadas o coeditadas por la UPR. Hasta la más reciente comprobación (marzo 2023), hay 28 revistas editadas o coeditadas en cuatro recintos: Río Piedras, Mayagüez, Bayamón y Ponce. Más de 7000 documentos, entre artículos de investigación, ensayos, reseñas y otros, están disponibles a texto completo bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0.
El Portal de Revistas Académicas es mantenido desde el Centro de Acopio de Datos de Latindex en Puerto Rico, Unidad de Monitoreo y Análisis de la Investigación Científica en Puerto Rico (UMAIPUR), Programa Graduado de Ciencias de la Información, Facultad de Comunicación e Información de la UPR, Recinto de Río Piedras. Todo el apoyo técnico está a cargo de la Oficina de Sistema de Información de la Administración Central de la UPR.
Nota de alcance: Hay revistas que no están incluidas, bien porque no tienen versión electrónica o porque la mantienen en espacios propios, fuera de este portal. Puede consultar una lista de estas publicaciones.
Revistas
-
Asomante. Revista de la Asociación de Graduadas de la Universidad de Puerto Rico
Coeditada por la Universidad de Puerto Rico
Colaboradores:
Prof. Javier Almeyda Loucil, Colección Puertorriqueña, Sistema de Bibliotecas, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.El 12 de octubre de 1936 se reúne en la Universidad de Puerto Rico un grupo de graduadas para celebrar la primera asamblea que da origen a la Asociación de Mujeres Graduadas de la Universidad de Puerto Rico (AGUPR), bajo el liderazgo de la distinguida educadora doña Isabel Andreu de Aguilar. Una vez fundada la AGUPR, dos años más tarde en el 1938 se crea la Revista de Asociación de Mujeres Graduadas de la Universidad de Puerto Rico, cuya primera directora fue Margot Arce.
-
Acceso. Revista Puertorriqueña de Bibliotecología y Documentación
Convocatoria abierta, Volumen 4, Nueva época, 2023 (hasta el el 30/10/23). Publicación continua.
Número más reciente: Vol. 3, Nueva época, 2022
Coeditada por la Universidad de Puerto Rico
ISSN-e: 2690-0270 | ISSN 1536-1772
Acceso es una publicación anual de la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico. Tiene por objetivo divulgar los resultados del esfuerzo de investigación y labor creativa, principalmente, en el campo de las denominadas ciencias de la información documental (bibliotecología, archivística, documentación y museología), aunque también se consideran trabajos realizados en el contexto más amplio de los estudios de la información y la comunicación. Acceso está dirigida a los profesionales del campo, investigadores, estudiantes y público en general interesado en las temáticas relacionadas. La revista adopta la modalidad de acceso abierto y no hace cobro alguno relacionado con la evaluación y la publicación de sus contenidos (article processing charges). A partir de 2020 la revista comienza su segunda época. -
Anales de Investigación Histórica
Esta revista ya no se publica
Anales de Investigación Histórica inició en 1974, con una frecuencia de publicación semestral. El Dr. Gervasio García estaba a cargo de su edición. En enero de 2017 se comenzó la digitalización de la revista para maximizar su divulgación. El proyecto es una colaboración entre el Centro de Investigaciones Históricas y la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información.
En línea: Núm. 1, 1974 -
AnálisiS
Número más reciente: Vol. 18, No. 1, 2022
ISSN-e: 2690-764X (Versión electrónica) | ISSN:1542-7544 (Versión impresa)
La Revista AnálisiS es una revista arbitrada y de acceso abierto de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle (EGTSBL), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, cuya finalidad es divulgar artículos originales en el campo del Trabajo Social, las Políticas Sociales y las Ciencias Sociales y Humanas en general, que sean pertinentes a la realidad social puertorriqueña, de países de la región de América Latina y el Caribe, y de comunidades latinas en los Estados Unidos. Tiene como propósito proveer un foro a estudiantes, docentes y practicantes del Trabajo Social y disciplinas afines para exponer experiencias, prácticas y resultados de sus investigaciones principalmente en la sociedad puertorriqueña, latinoamericana y de la comunidad latina en los Estados Unidos. -
Autana
Esta revista ya no se publica
Autana: Revista Internacional de Poesía es una publicación conjunta de la Facultad de Humanidades y la Sala Zenobia y Juan Ramón Jiménez de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Su nombre proviene del Autana (que significa¨Árbol de la vida¨), un cerro en el Amazonas, sagrado para la tribu piaroa. Fue iniciativa del entonces Decano de la Facultad de Humanidades, el Dr. José Luis Vega. El poeta y ensayista español Luis López Álvarez fue su director. El consejo de dirección se componía de Ernesto Cardenal, Jorge Enrique Adoum, Rafael Cadenas, Félix Grande, José Emilio Pacheco, Gonzalo Rojas, José Saramago, José Luis Vega y Saúl Yurkevich. También colaboraba Eduardo Forastieri. Los corresponsales eran: Enrique Foffani (Argentina), Alfonso Gumucio Dagron (Bolivia), José Mario Arbeláez (Colombia), Javier Bello (Chile), Iván Carvajal (Ecuador), Juan González Soto y Juan Carlos Mestre (España), Coral Bracho (México), Consuelo Tomás Fitzgerald (Panamá), Germán Carnero Roqué (Perú) y Magaly Salazar (Venezuela). En ella se publicaron poemas, reseñas, notas de eventos culturales y premiaciones, entrevistas y ensayos literarios. Entre los autores publicados se encuentran Mercedes López Baralt, Rosario Ferré, Noel Luna y Olga Nolla. La producción entera de Autana consta de un solo volumen y diez números, publicados tres veces al año, desde agosto de 2000 hasta octubre de 2003.
-
Bambalinas
Esta revista ya no se publica
Bambalinas se publicó por primera vez en 1998. Fue una publicación académica fundada en la investigación, la historia y la reflexión, encaminada a preservar los aconteceres teatrales de una época.
En línea: Núm.1, 1998; Edición Especial 2003-2004 -
Caribbean Studies
Número más reciente (disponible en Project MUSE)
ISSN:1940-9095 (impreso) | ISSN-L:0008-6533
La revista Caribbean Studies es una publicación del Instituto de Estudios del Caribe, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Se escribe y edita para y por caribeñistas y demás interesados en las investigaciones y escritos sobre el Caribe, vistos desde un enfoque multidisciplinario y multicultural.
Nota de la editora
En esta web Caribbean Studies pone en acceso abierto sus contenidos hasta el año 2018. A partir de esa fecha, solo se muestran los resúmenes de los trabajos, cuyos textos completos están disponibles en Project MUSE y JSTOR.
Caribbean Studies no utiliza en estos momentos OJS para la recepción de contribuciones. Si desea enviar un manuscrito revise las instrucciones en la web del Instituto de Estudios del Caribe: https://sociales.uprrp.edu/iec/
Para más información póngase en contacto con la editora: caribbean.studies@upr.edu -
Ceiba
Número más reciente: Año 22 Núm. 1 [Segunda Época] agosto 2022 – mayo 2023
ISSN:0885-9906Ceiba es el vehículo de expresión del quehacer intelectual de la facultad de la Universidad de Puerto Rico en Ponce y de otros escritores e investigadores del sistema universitario, de la isla y del extranjero. Su temática es diversa, con énfasis mayor en las humanidades.
-
CIDE digital
Esta revista ya no se publica
Número más reciente: Vol. 8, Núm. 1, Abril 2017
ISSN-e:2150-6515CIDE digital es una publicación de formato electrónico auspiciado por el Centro de Investigación Demográfica del Programa Graduado de Demografía del Departamento de Ciencias Sociales de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.
-
Cuadernos de la Facultad de Humanidades
Esta revista ya no se publica.
Cuadernos de la Facultad de Humanidades fue creada para la década de 1970. Su propósito era proveer un foro de divulgación de la labor académica de la Facultad de Humanidades. En agosto de 2016 se comenzó un proyecto para digitalizar revistas de la Universidad de Puerto Rico que son de gran valor histórico y que están depositadas en el Centro de Investigaciones Históricas (CIH). Cuadernos de la Facultad de Humanidades fue una de las revistas seleccionadas para esta primera fase.
En línea: Núm. 1 al Núm. 18, 1978-1989
-
Diálogos
Convocatoria para número especial 2023: Filosofía ambiental | Coordina: Dr. Shawn Simpson, Universidad de Pittsburgh
Fecha límite para envío de contribuciones: 15 de mayo de 2023Número más reciente: Año LIV, Núm. 112, Enero 2023
ISSN-e: 2693-9339 | ISSN-L: 0012-2122
Diálogos es la revista del Departamento de Filosofía. Publica dos números al año, e incluye tanto trabajos en inglés como en español. Fue fundada en 1964 y, desde entonces, ha servido para divulgar tanto los trabajos de investigación de nuestros profesores y estudiantes como escritos de colaboradores destacados del ámbito internacional y de profesores que visitan el Departamento, entre otros, Carla Cordua, Kai Nielsen, Graciela De Pierris, Richard H. Popkin, Roberto Torretti y Stanley Tweyman. Por la calidad de sus artículos y la gran dedicación de sus directores y organismos consultivos, la revista ha disfrutado desde su origen de un gran prestigio internacional. Diálogos ha sido la revista filosófica publicada de forma continua más antigua en Latinoamérica. Sus artículos, traducciones de textos filosóficos, estudios críticos y reseñas también son una fuente permanente de apoyo a la docencia y la investigación en nuestros cursos de bachillerato y maestría. -
Cuadernos de Investigación Histórica
Cuadernos de Investigación Histórica es una publicación ocasional del Departamento de Historia y el Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Promueve y divulga ensayos de investigación de profesores y estudiantes, de temas y periodos históricos abiertos, que constituyen avances, apuntes preliminares o trabajos acabados.
-
Fórum Empresarial
Número más reciente: Vol. 26 Núm. 1 (2021)
ISSN: 2475-8752 (En línea) | ISSN: 1541-8561 (Impresa)Fórum Empresarial es una revista científica arbitrada, publicada semestralmente por el Centro de Investigaciones Comerciales e Iniciativas Académicas, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. El propósito de la revista es brindar un foro para la diseminación de artículos metodológicamente rigurosos, que constituyan una contribución original a las principales áreas de investigación relevantes para los negocios; de esta forma, desea estimular el intercambio de conocimiento y experiencia entre la universidad, la comunidad empresarial y el sector público, a escala internacional.
-
Historia y Sociedad
Esta revista ya no se publica
No todos los artículos se encuentran disponibles, aunque se muestran las tablas de contenidos.
Se funda en 1988 conjuntamente al Programa Doctoral de Historia ante la necesidad de ampliar un intercambio y diálogo entre historiadores de diferentes continentes. Fue el principal vehículo de publicación del Departamento de Historia sobre el desarrollo de la historia en la sociedad latinoamericana (su nombre se basó en este propósito). También fue propiciadora de muchos estudios innovadores de la época que no circulaban y su discusión no llegaba a todos los historiadores en general. En agosto de 2016 se comenzó un proyecto para digitalizar revistas de la Universidad de Puerto Rico que son de gran valor histórico y que están depositadas en el Centro de Investigaciones Históricas (CIH). Historia y Sociedad fue una de las revistas seleccionadas para esta primera fase.
En línea: Núm.1 al Núm. 20-21, 1988-2009, 2010
-
Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico
Número más reciente: Vol. 105, Número Especial, No. 4, 2021
ISSN:0041-994X | ISSN-e: 2308-1759The Journal of Agriculture es una publicación de la Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Incluye artículos e informes sobre investigaciones relacionados con la agricultura en Puerto Rico, otras áreas de la cuenca del Caribe y Latinoamérica. Va dirigida a profesionales del campo.
-
Milenio
Número más reciente: Volumen XXI-XXII,2017-2018
ISSN: 1532-8562 | ISSN-e: 2641-0389
Milenio: Revista de Artes y Ciencias es una revista de carácter interdisciplinario por lo que promueve la publicación de artículos de índole académica y profesional. Su objetivo es estimular la investigación, la creación y la divulgación de conocimientos tecnológicos, científicos y humanísticos. Se publica una vez al año.
-
PLERUS
Esta revista ya no se publica
Plerus es publicada por la Escuela Graduada de Planificación, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Publica artículos sobre todas las especialidades del área de la planificación (económica, regional, urbana y social). Aspira a difundir gran parte de las investigaciones sobre planificación realizadas en Puerto Rico. Va dirigida a profesionales del campo.
-
La Escalera
Esta revista ya no se publica
Esta revista de gran importancia fue fundada por varios profesores del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico al final de la década del 60. En ella se plasmaron muchos ensayos de vanguardia sobre política, militarismo, historia.
-
Op. Cit. Revista del Centro de Investigaciones Históricas
Número más reciente: Núm. 25, 2018
ISSN-e: 2578-5443 | ISSN:1526-5323Op. Cit. es una publicación seriada adscrita al Centro de Investigaciones Históricas, Departamento de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Su propósito es estimular el interés y la curiosidad por la investigación histórica. Para esto, divulga artículos que señalan fuentes y recursos documentales (y sus posibles aprovechamientos) disponibles en el Centro antes mencionado, y en otros archivos de Puerto Rico y del exterior. Además publica ensayos sobre historiografía, teoría y metodología históricas, así como adelantos de investigaciones recientes. Se publica anualmente, y va dirigida a académicos y estudiosos del tema.
-
Psicologías
CONVOCATORIA ABIERTA: Vol 7 (2023)
Número más reciente: Vol 6 (2022)
ISSN: 1948-559X (En línea)
Revista Psicología(s) es una revista arbitrada, publicada anualmente por el Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras. La revista abarca los saberes, conocimientos y avances de las distintas perspectivas de la disciplina psicológica. Dentro de un espacio en el que se consideran aportaciones teóricas y empíricas, de publicaciones inéditos de tipo: teóricos, análisis crítico, investigaciones aplicadas, revisión de literatura, experiencias con diferentes enfoques metodológicos. Así como, presentar reseñas de textos publicados en diversos formatos. También, la revista da la bienvenida a los y las estudiantes del Programa Graduado de Psicología para que puedan publicar trabajos teóricos o investigativos. Esta revista publica de manera continua.
-
Retorno. Revista Independiente de Literaturas y Lengua hispánicas
Esta revista ya no se publica
Revista independiente sin fines de lucro, dedicada especialmente a la divulgación de trabajos arbitrados sobre literatura y lenguas hispánicas.
(Trabajo en desarrollo)
-
Revista de Administración Pública
Número más reciente: Vol. 50; 2019
ISSN-e: 2641-0087 | ISSN:0034-7620La Revista de Administración Pública es una publicación de la Escuela Graduada de Administración Pública Roberto Sánchez Vilella, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Sus artículos presentan diferentes perspectivas de la administración pública (ej. histórica, filosófica, jurídica y científica). Además presenta documentos históricos y reseñas de libros. Va dirigida a profesionales del campo.
-
Revista de Educación de Puerto Rico (REduca)
Número más reciente: Vol. 5 Núm. 2 (2022)
La Revista de Educación de Puerto Rico (REduca, ISSN 2689-2944) es una revista académica arbitrada por pares que publica el Centro de Investigaciones Educativas (CIE) de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Surge de la fusión de las revistas Pedagogía (ISSN 0031-3769, e-ISSN 2689-1409) y Cuaderno de Investigación en la Educación (ISSN 1540-0786, e-ISSN 2472-7520). Está dirigida a profesionales, investigadores y estudiantes de la educación y áreas relacionadas. El contenido se publica de manera continua. Se considerarán trabajos inéditos escritos en español o inglés, que diserten o investiguen, con rigurosidad académica, temas de interés en el campo de la educación, en las categorías de: investigación y evaluación; exposiciones descriptivas, reflexivas o de debate; informes de proyectos concluidos o en proceso; reseñas; ensayos breves, y labor creativa.
Revista de Educación de Puerto Rico - ISSN:2689-2944
Pedagogía - ISSN:0031-3769 | e-ISSN: 2689-1409
Cuaderno de Investigación en la Educación - ISSN:1540-0786 | e-ISSN:2472-7520 -
Revista de Ciencias Sociales
Nota del DirectorEn estos momentos la Revista de Ciencias Sociales se encuentra en un proceso de evaluación para su posible reestructuración, razón por la que hemos puesto la revista en pausa y no estamos aceptando manuscritos. Lamentamos los inconvenientes que esta noticia pueda causarle, pero lo hacemos de manera responsable de modo que usted pueda redirigir su manuscrito a otra revista.David Pérez-Jiménez, PhD
Director
Instituto de Investigación Psicológica (IPsi), Centro de Investigaciones Sociales (CIS)
Facultad de Ciencias Sociales, Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto RicoNúmero más reciente: Vol. 30 Núm. 1 (2017)
La Revista de Ciencias Sociales (RCS) es la segunda revista académica arbitrada, de carácter interdisciplinario, más antigua en Latinoamérica. La misma está adscrita al Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Desde su fundación en 1957 la RCS ha servido como un foro de debate para las corrientes más importantes en el pensamiento y la investigación social sobre Puerto Rico, Estados Unidos, América Latina y el Caribe. Divulga trabajos inéditos que representen una contribución teórica, metodológica, o sustantiva a un campo dentro de las Ciencias Sociales, con énfasis en: el análisis de las condiciones sociales en Puerto Rico, los trabajos comparativos sobre la Isla y otros países, especialmente caribeños y latinoamericanos; y, los estudios sobre las comunidades latinas en Estados Unidos. De acuerdo con su filosofía, la Revista se propone: contribuir al desarrollo teórico y metodológico de las Ciencias Sociales. -
Revista de Estudios Hispánicos
Número más reciente: Año 8, Núm. 2, 2021
ISSN:0378-7974 | ISSN-e: 2638-471XLa Revista de Estudios Hispánicos es la revista del Seminario Federico de Onís, Departamento de Estudios Hispánicos, Facultad de Humanidades, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Es una publicación bianual de investigaciones literarias, lingüísticas y culturales del mundo hispánico. Publica en español, inglés y portugués trabajos inéditos de investigación, reseñas, bibliografías y entrevistas. La revista tiene una Nueva Época desde 2014.
-
Revista Griot
ISSN: 1949-4742 (en línea)
La Revista Griot es una publicación anual del Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil (DCODE) del Decanato de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, para fomentar y facilitar la divulgación de los trabajos teóricos y de investigación en las disciplinas de consejería profesional y en rehabilitación, psicología, trabajo social y otras disciplinas afines.
-
Revista Umbral
Número más reciente (disponible en el web del Proyecto Umbral): No. 18. Un mundo en crisis y las Humanidades. Sus retos y futuro.Con este número, “Un mundo en crisis y las Humanidades. Sus retos y futuro”, la Revista Umbral busca mostrar y resaltar el rol que tienen las humanidades en una variedad de contextos, respondiendo a su objetivo de entender nuestras sociedades y culturas y asistir a su desarrollo.
ISSN: 2151-8386 (Online)
La Revista Umbral es la revista inter y transdisciplinaria sobre temas contemporáneos del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Forma parte de la plataforma académica Umbral, auspiciada por la Facultad de Estudios Generales y el Decanato de Estudios Graduados e Investigación. Promueve la reflexión y el diálogo interdisciplinario sobre temas de gran trascendencia, abordando los objetos de estudio desde diversas perspectivas disciplinarias o con enfoques que trasciendan las disciplinas. Por esta razón, es foro y lugar de encuentro de las Ciencias Naturales, las Ciencias Sociales y las Humanidades. Todos sus números tienen énfasis temáticos, pero se publican también artículos sobre temas diversos que tengan un enfoque inter o transdisciplinario. La Revista Umbral aspira a tener un carácter verdaderamente internacional, convocando a académicos e intelectuales de todo el mundo. La Revista Umbral es una publicación arbitrada por pares con sistema de doble ciego que cumple con las normas internacionales para las revistas académicas.
-
Visión Doble: Revista de Crítica e Historia del Arte
Publicación académica enfocada en la Crítica e Historia del Arte en un contexto global, con énfasis en arte puertorriqueño. Esta revista académica es un espacio abierto a las aportaciones de investigadores con dilatada experiencia pero sin olvidar también la importancia de servir de plataforma a las perspectivas de autores que comienzan una incipiente carrera en estas áreas. En todos los casos, el criterio para la publicación de los textos se fundamenta en la pertinencia de sus propuestas, la calidad de sus ideas y el rigor de sus análisis.
ISSN: 2375-1118